30 de julio de 2013

Pluma invitada: "Nacho y Felisa crean sus historias con Story Creator!"


A principios de julio descubrimos una app para crear historias sociales muy interesante, se trata de Story Creator. Nos gustó porque era muy sencilla de utilizar, por un entorno muy intuitivo y por las múltiples posibilidades que ofrecía.

Cuando la probamos, rápidamente pensamos en Felisa Gaston (@felagaston), mamá de Nacho, a quien tuvimos el placer de conocer hace unos meses y con la que compatimos una interesantísima pluma invitada. En su artículo nos explicaba como utilizaba el iPad con Nacho y nos encantó su experiencia, así que propusimos que probara esta nueva app y nos comentara sus impresiones. Pues bien, ayer nos envió el resultado de su primera historia social con Story Creator, se trata de la historia de las vacaciones de invierno de Nacho.

Es un trabajo fantástico en el que han trabajado mucho haciendo e insertando las fotos, pensando y confeccionando los textos y grabándolos en audio. Desde aquí queremos agradecer a Felisa y a Nacho haber compartido con nosotros esta experiencia y toda la ayuda que siempre nos prestan, muchas gracias a los dos!!! :)

Aquí os dejamos el vídeo que han grabado juntos dónde nos explican su historia: “Vacaciones de Invierno”.
 



26 de julio de 2013

app: ABCKit 5


ABCKit 5 es la nueva propuesta de Arquinauta, creadores de ABCKit, de la que ya os hablamos hace algún tiempo. Cuando empezamos a utilizarla en el aula nos encantó por la forma de trabajar la lectoescritura que proponían y por como estructuraban las diferentes actividades para facilitar su adquisición. Durante este curso hemos trabajado a diferentes niveles con ABCKit, adaptándola a las necesidades de nuestros alumnos y observando como de forma lúdica y motivadora han ido aprendiendo la mecánica de la lectoescritura.

Pues bien, esta semana nos han sorprendido con su nueva app, ABCKit 5. Tal y como la definen sus creadores es “un nuevo reto, una evolución natural de ABCKit, un producto para niños mayores que pudiera crecer con ellos”. Para nosotros, que trabajamos con alumnos que presentan dificultades de aprendizaje y necesidades educativas especiales a diferentes niveles, representa una nueva herramienta versátil y muy accesible, con las características adecuadas para poder dar respuesta a sus necesidades educativas específicas. Algunas de estas características son:

    • Actividades muy pautadas y con posibilidad de repetirlas sin limitación.
    • Posibilidad de pasar de una actividad a otra sin necesidad de superar la anterior.
    • Navegación muy intuitiva.
    • Ausencia de lenguaje escrito en las instrucciones.
    • Tratamiento del error muy cuidado, a los tres errores indica la opción correcta.
    • Trabajo de motricidad fina en todas las actividades al tener que pulsar y arrastrar las letras a su lugar.
    • Posibilidad de repetir las palabras y las letras tantas veces como el niño necesite para completar el ejercicio.
    • Sin límite de tiempo, adaptable al ritmo de trabajo de todos los alumnos.

23 de julio de 2013

AssistiveTouch en 8 pasos!


En alguna ocasión os hemos hablado de las prestaciones de accesibilidad integradas en varios productos de Apple. Estas opciones ofrecen recursos muy útiles para las personas que presentan necesidades especiales. Hay tres categorías dentro del apartado de accesibilidad: visión, audición y habilidades físicas y motrices. En cada una de ellas hay diferentes opciones, pero hoy os hablaremos de “AssistiveTouch”, una de las opciones de la tercera categoría.

“AssistiveTouch” permite hacer gestos “multi-touch” con un solo dedo y substituye algunos botones importantes del dispositivo. Es un recurso muy útil ya que al eliminar el tener que apretar, facilita la utilización del recurso a las personas que presentan dificultades motrices. Os explicamos como funciona y como activarlo en 8 pasos:

1.- Abrir el menu “Ajustes” y buscar el apartado “Accesibilidad”.

22 de julio de 2013

app: Numerosity: ¡Juega con las multiplicaciones!


Thoughtbox acaba de lanzar su última app: Numerosity: ¡Juega con las multiplicaciones! Se trata de la nueva apuesta de estos desarrolladores para trabajar las multiplicaciones de forma motivadora para los niños. Con esta nueva app podremos practicar, aprender y divertirnos al mismo tiempo.

La dinámica de la app es la misma que la de sus anteriores entregas de Numerosity, la actividad se basa en realizar cálculos, en este caso multiplicaciones, e ir ganando puntos y monedas de oro, animados por una Skruff, una mascota que interactúa respondiendo a si hemos acertado, nos hemos equivocado o tardamos mucho en responder. Al final de la app el alumno consigue un certificado para que lo imprima y lo cuelgue en casa.

17 de julio de 2013

app: Mystery Math Town



Hemos estado practicando el cálculo mental en la clase de refuerzo durante el curso con diferentes aplicaciones específicas. Las hemos adaptado a las capacidades de nuestros alumnos y hemos variado de aplicaciones para que no se acomodaran a una sola forma de trabajar y utilizaran diferentes maneras de resolver operaciones. Una de las estrategias que mejor han funcionado ha sido aquella en la que los alumnos utilizaban el cálculo para conseguir retos y premios en las diferentes apps.


MysteryMath Townn es una app que hemos conocido recientemente y que trabaja en esta línea. Es un juego que propone un reto: liberar a varias luciérnagas amigas de la protagonista de la app mediante la resolución de operaciones (sumas, restas y multiplicaciones). El jugador debe buscar en ocho casas y conseguir encontrar 50 luciérnagas en total, pasando de una casa a otra al ir cumpliendo los objetivos marcados.


Es una app que combina un entorno gráfico atractivo, intuitivo y muy motivador con unas características que permiten adaptarla a los diferentes ritmos y niveles de nuestros alumnos. Resulta muy versátil ya que se puede jugar solucionando sumas, restas y multiplicaciones, eligiendo una de ellas, dos o las tres. al mismo tiempo, cada operación cuenta con tres niveles de dificultad, así que seguro que encontraremos el nivel adecuado para cada uno de los niños.


En el aula de educación especial es un juego que podremos utilizar para trabajar algunas habilidades específicas de forma lúdica y muy motivadora para los niños incidiendo en el cálculo o dejándolo de lado y centrándonos en otros aspectos. Con los alumnos que presenten mayor grado de afectación se puede trabajar como herramienta para la mejora de la motricidad fina. O bien para repasar conceptos de orientación espacial, ya que una vez dentro de la casa deberemos decidir hacia donde nos dirigimos o como introducción o refuerzo de los números del 1 al 10. Las posibilidades son muchas, así que habrá que irlas descubriendo el próximo curso!

15 de julio de 2013

app: The Fungooms: trabajando la estimulación temprana!


La estimulación temprana de los niños con diversidad funcional, y más concretamente de los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), es uno de los factores más importantes en la intervención educativa y terapéutica de estos niños. A menudo, cuesta encontrar aplicaciones suficientemente sencillas que tengan características que hagan de ellas una herramienta accesible y den respuesta a las necesidades educativas que presentan los alumnos.

"The Fungooms" es un conjunto de varias aplicaciones con las que podremos trabajar la estimulación temprana de nuestros alumnos de forma accesible y muy motivadora. La colección está compuesta por cuatro aplicaciones que llevan los nombres de sus protagonistas: Bodmin, Looe, Beeny y Polperro. El entorno gráfico es muy motivador y utiliza imágenes llamativas que atraen al jugador. La navegación es muy intuitiva y todas las actividades se realizan sin lenguaje escrito, por lo que elimina la barrera de la comprensión escrita a los alumnos con mayor grado de afectación.

Hoy os hablaremos de Beeny, una de sus aplicaciones. Cuenta con cinco actividades sin gradación de dificultad y en las que el objetivo principal es conseguir una estrella para conseguir un premio final. No hay un orden predefinido para realizar los juegos, así que el niño puede ir jugándolos sin importar el orden y si no consigue la estrella puede jugar el tiempo y las veces que le sea necesario hasta conseguirla.

Las cinco actividades consisten en jugar con un móvil colgante, petar globos, encender lámparas y hacerlas volar, tocar el arpa y hacer figuras con un caleidoscopio. En todas se trabaja la motricidad, la atención y algunos conceptos que podemos reforzar, como los colores o las formas geométricas.


Son apps muy interesantes, motivadoras y útiles para iniciar a los más pequeños en el uso de la tablet, introducir o reforzar contenidos, trabajar la motricidad fina y potenciar la autonomía y la autoestima de los niños. Os recomendamos probarlas y descubrir las posibilidades que nos ofrecen tanto a nivel educativo como terapéutico.

10 de julio de 2013

app: Avokiddo Emotions!


Hay aplicaciones que te sorprenden, que cuando las encuentras te enseñan que siempre se puede ir un paso más allá, que la creatividad parece no tener límites para algunos desarrolladores. Este es el caso de Emotions, la nueva app de Avokiddo, que mañana sale a la venta.

"Emotions” es una app que, de forma lúdica y muy motivadora, trabaja el reconocimiento de emociones. Aún siendo una app generalista, sus características hacen de ella una herramienta muy válida para trabajar con personas con Trastrorno del Espectro Autista (TEA) ya que incide en uno de los aspectos importantes a trabajar con estas personas, tanto en la escuela como en casa. Sus principales características son:

                    . Entorno gráfico muy motivador
                    . Fácil navegación
                    . Ausencia de lenguaje escrito
                    . Juego intuitivo
                    . Sin limitación de tiempo
                    . Versátil y adaptable

8 de julio de 2013

app: Story Creator: creando nuestras historias sociales!


Las historias sociales son una herramienta que nos permiten trabajar aspectos tan importantes y necesarios como la previsión, la anticipación y las habilidades sociales con personas que presentan TEA. Existen varias aplicaciones dónde encontramos historias sociales ya creadas para trabajar con nuestros alumnos, pero es complicado encontrar una que nos permita construir nuestras propias historias a medida.

Story Creator es una app que descubrimos hace muy poco y, pese a no ser una app específica para nuestro propósito, resulta un recurso fantástico para crear historias de todo tipo, y por supuesto las nuestras. Está diseñada con un entorno gráfico sencillo y muy intuitivo, por lo que resulta una herramienta muy fácil de utilizar, tanto para el profesorado a la hora de crear historias, como para los alumnos a la hora de ver las historias creadas.

Su funcionamiento es muy sencillo, en la pantalla principal de la app nos muestra las historias ya creadas y un icono para crear una nueva. Cada nueva historia quedara reflejada en forma de libro y con una foto que hayamos elegido en portada. Cada historia se puede configurar editando el nombre y eligiendo una foto de portada. La configuración también permite bloquear la edición de la historia, de este modo no se podría modificar, y por último se puede elegir si queremos que el libro sea autoejecutable.


Ya en la primera página de nuestra historia, encontramos la siguiente pantalla que permite crear las historias con diversas herramientas:


Las fotos las podemos hacer con el ipad e insertarlas directamente desde nuestra biblioteca de imágenes. El audio se puede grabar también en el propio dispositivo y se registra directamente en el libro. Es una app muy completa que nos permitirá diseñar historias sociales a nuestra medida, con nuestros recursos y de forma muy sencilla. 

Es un recurso muy versátil que también podemos utilizar para crear cuentos con los alumnos, utilizando imágenes que hayan tomado ellos y grabando ellos mismos el audio. Una vez acabadas, se pueden compartir por mail con otros usuarios que, una vez descargada la app en sus dispositivos, podran ver nuestras creaciones. A nosotros se nos han ocurrido varias ideas para utilizarla en el aula, pero seguro que aún hay muchas más posibilidades que descubrir que iremos encontrando juntos. Os animamos a probarla y explicarnos cual ha sido vuestra experiencia!

4 de julio de 2013

Specialisterne: proyecto de inclusión laboral para personas con TEA.


La inclusión de las personas con TEA es uno de nuestros objetivos prioritarios, junto a la sensibilización y la concienciación social. Algunos trabajamos para conseguir esta inclusión a nivel educativo, otros inciden en la parte más social y de inserción laboral.

Hoy os queremos presentar el nuevo proyecto de Francesc Sistach, Specialisterne. Es un proyecto que nace tras más de un año de preparación y que se implanta en España este próximo septiembre, siguiendo el modelo de la experiencia danesa realizada por Specialist People Foundation e implantada con éxito en diferentes países.

La propuesta de Specialisterne consiste en evaluar, formar y proporcionar trabajos de alto valor añadido a personas con autismo y síndrome de Asperger. Diferentes grupos de personas con trastornos del espectro autista (TEA) seguirán un curso de tres a cinco meses en habilidades sociales y de Tecnologías de la Información (TI), incluyendo prácticas en empresas. Tras ese período, Specialisterne proporcionará, a la mayoría de ellos, oportunidades de empleo como consultores de TI en toda una variedad de tareas relacionadas con las TI de acuerdo con las capacidades de cada uno.

De este modo, proporciona oportunidades laborales y una carrera profesional sostenible a aquellas personas que son excluidos del mercado laboral debido a su “discapacidad”, a pesar de su muy alto nivel de funcionamiento y sus capacidades especialmente adecuadas para determinados trabajos. En el caso de personas con TEA de alto funcionamiento, las carencias en habilidades sociales y de comunicación pueden ir acompañadas de grandes aptitudes matemáticas y tecnológicas, una excelente capacidad de concentración, una gran memoria y capacidad de análisis visual, y una gran honestidad, perseverancia y consistencia en tareas repetitivas. Son precisamente esas capacidades las que Specialisterne potencia y a las que da valor.

Ya se ha iniciado el proceso de selección de alumnos, y el primer curso para estas personas con TEA empezará el próximo mes de septiembre en Sant Cugat. Para 2014, el objetivo de Specialisterne es formar ya a más de 40 personas, así como iniciar las operaciones en Madrid, y a partir de ahí incrementar el número de personas formadas y la presencia geográfica en los próximos años.

Tal y como comenta Francesc Sistach: "Ya tenemos algunos clientes interesados, tanto del sector público como del privado, así como muchas personas con TEA que han mostrado su interés en formar parte de Specialisterne, Estamos convencidos de que las capacidades únicas que aportan estas personas para algunas tareas de TI como las pruebas de software o los procesos masivos de datos y documentos sorprenderán gratamente a nuestros clientes y de que seremos capaces de proporcionar trabajos significativos para estas personas”.

Creemos que esta será un iniciativa muy importante para la inclusión socio-laboral de las personas con TEA ya que aporta una nueva visión de la diversidad funcional e incide en el valor de sus capacidades por encima de sus dificultades. La formación que impartirán a sus alumnos está muy centrada en dos aspectos muy concretos y necesarios para su capacitación laboral.

Queremos felicitar a Francesc por su nuevo proyecto y el esfuerzo que desde hace tanto tiempo dedica a la inclusión de las personas con TEA, agradecerle el trabajo que realiza y desearle mucha suerte en su nueva iniciativa! 

3 de julio de 2013

Congreso Educa 2013 Tabletas y Smartphones en el aula.


Ya estamos de vuelta del Congreso Educa 2013. Ha sido una gran experiencia donde hemos tenido la oportunidad de compartir con otros profesionales dos días en los que los dispositivos móviles han tomado las aulas y donde hemos podido mostrar sus posibilidades educativas. Hemos trabajado para dar a conocer los dispositivos pero sobretodo para diseñar nuevas líneas metodológicas que ofrezcan respuesta educativa a las diferentes necesidades de nuestros alumnos y que resulten accesibles para todos ellos.

Queremos agradecer al Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas (CITA) habernos invitado a participar en este encuentro y ofrecernos espacios de formación y debate educativo. Ha sido un placer!