30 de octubre de 2013

¿Qué le pedimos a una app accesible?



En el tiempo que llevamos trabajando con tabletas y niños con necesidades educativas especiales hemos probado muchas aplicaciones y hemos ido eligiendo las que eran más adecuadas a las características de nuestros alumnos. Utilizamos algunas específicamente diseñadas para trastornos concretos, pero al mismo tiempo, trabajamos con otras más generalistas de contenidos curriculares que adaptamos en función de nuestras necesidades concretas. Nos hemos encontrado con recursos que funcionaban mejor permitiéndonos conseguir nuestros objetivos y muchas de ellas tenían características comunes de diseño y estructura. Aquí os dejamos las características que mejor han funcionado con nuestros alumnos en el aula. 
 

28 de octubre de 2013

app: Pic Collage y la Castañada!


Últimamente utilizamos bastante el iPad como cámara de fotos en el aula de refuerzo, ya sea para tomar imágenes de alguna actividad o como recurso para probar nuevas experiencias, como por ejemplo actividades de RA (realidad aumentada). A los alumnos les gusta porque es muy sencilla de utilizar y ven el resultado al momento.

Pues bien, como se acerca la Castañada, hemos estado haciendo varias actividades de decoración de los pasillos y las aulas y el otro día hicimos algunas fotos de los murales que hemos ido colgando. Queríamos hacer un montaje con las fotos, así que utilizamos la app Pic Collage para hacer un póster.

Es una app muy sencilla que en nada aprendieron a utilizar los alumnos y con la que hicimos esta fantástica composición.

 



25 de octubre de 2013

Realidad Aumentada en el aula de mates!





Hoy hemos estado realizando una actividad de realidad aumentada en la clase de refuerzo de mates. Hemos aprovechado la fiesta de Halloween para realizar una actividad de refuerzo de sumas llevando y nos lo hemos pasado genial!

La tarea consitía en pintar un dibujo de varias calabazas realizando unas sumas. A cada resultado se le asignaba un color, de este modo, a medida que los alumnos iban resolviendo las operaciones iban pintando las calabazas de un determinado color.


Cuando han acabado hemos visto los dibujos con la app colAR Mix y cada alumno veía como se animaban las calabazas. La verdad es que les ha encantado verlas jugar, saltar y bailar. Ha sido una experiencia muy divertida que os animamos a probar en vuestras aulas. Aquí os dejamos algunas fotos del trabajo de los alumnos!
 

21 de octubre de 2013

El reto tecnológico en el aula.



Las nuevas tecnologías están protagonizando una revolución en las aulas de nuestras escuelas, esto es un hecho indiscutible, pero ¿estamos preparados para afrontar este nuevo reto? Las TIC se presentan como herramientas facilitadoras en los procesos de aprendizaje de nuestros alumnos, generadoras de nuevas tendencias metodológicas y un recurso inclusivo para las personas con necesidades educativas especiales.

Pero no es tan fácil. La tecnología en si no es más que una herramienta, necesita una base metodológica con la que integrar correctamente estos dispositivos. Para algunos profesores las TIC son unas desconocidas, las consideran distractoras para los alumnos y las ven como un substituto del profesorado, por lo tanto no las utilizan. Para otros son como una máquina de escribir moderna, continúan realizando las mismas actividades pero en formato TIC.

   
Las TIC no dejan de ser herramientas y como tales se deben utilizar cuando aporten valor añadido a las actividades. El uso de la tecnología por la tecnología no es un buen principio educativo, debemos elegir las herramientas en función de las necesidades de nuestros alumnos, no adaptar las actividades al dispositivo con que contamos. Durante años los centros se han dotado de material tecnológico sin tener en cuenta las necesidades del mismo. Dotaciones que no han ido acompañadas de una formación para los profesores que les enseñara a trabajar con esos dispositivos, que les ayudase a integrarlos de forma correcta en las aulas. No se trata de que tecnología utilizar sino de que contenido o procedimiento educativo queremos trabajar, de las habilidades que queremos potenciar en nuestros alumnos y en base a eso determinar que recursos utilizar.

El reto va más allá de tener más o menos herramientas tecnológicas y conocer su funcionamiento. Como defiende Richard Gerver, " La transformación de la educación no requiere de una gran inversión. Estamos ante una transformación humana. El cambio está en conseguir atraer a los jóvenes a través de la emoción y la creatividad, usando la imaginación. Eso no cuesta dinero. Cuando se habla de nuevas tecnologías siempre nos quedamos en llenar las clases de ordenadores, pero es absurdo".

Cuando hablamos de alumnos con necesidades educativas especiales el reto es aún mayor, ya que las tecnologías más utilizadas en los centros educativos son poco accesibles y presentan más barreras que soluciones. Así pues es hora de hacer cambios, buscar soluciones creativas e ir un paso más allá.

Como señala Richard Gerver,“El verdadero reto de la Educación es preparar a personas para el futuro, preocupándose más por el viaje, por el proceso, que por los resultados”. Es hora de salir de nuestra zona de confort y empezar a innovar desde los centros, creando nuevas experiencias educativas para nuestros alumnos y empezando a recorrer el camino para conseguir nuestro reto!


18 de octubre de 2013

Inclusión digital en el aula ordinaria. SIMO Educación 2013


El miércoles estuvimos presentando nuestro proyecto en el SIMO Educación 2013. Fue una cita muy especial ya que pudimos ver a grandes profesionales del mundo de la educación y conocer sus experiencias y, por otro lado, pudimos conocer personalmente a varias personas con las que venimos colaborando y compartiendo experiencias desde hace ya un tiempo de modo virtual. Aquí os dejamos la presentación que utilizamos para reflexionar sobre las TIC y las necesidades educativas especiales en el aula ordinaria.




Desde aquí queremos agradecer a la organización del SIMO Educación y a la Revista Educación 3.0 permitirnos presentar nuestra experiencia y poder dar visibilidad al trabajo que se realiza con las personas con diversidad funcional y la ayuda de las TIC. Gracias por el esfuerzo, la confianza que habéis puesto en nosotros y la oportunidad que nos habéis brindado. Ha sido un placer!



14 de octubre de 2013

app: Construye un tren y Diseña un tren



A mi hijo le encantaban los trenes, podía pasar horas alineando locomotoras y vagones a su antojo, haciéndolos rodar por eternos circuitos de vías que anteriormente había colocado, pasándolos por túneles o pasos a nivel. Para él era un juego muy estimulante con el cual pasamos muchas tardes inventando nuevos recorridos, alineando las máquinas en diferentes posiciones y uniéndolas con imanes. Le gustaban todos los trenes, los de madera, los de metal, los de plástico. De hecho, tanto le gustaban que algunas salidas familiares eran para probar trenes, algunos de vapor antiguos y otros nuevos.

Hoy, trasteando, he encontrado dos aplicaciones fantásticas de diseño y construcción de trenes. Son dos aplicaciones muy interesantes ya que la primera te permite pintar locomotoras y vagones a tu gusto y la segunda los importa y los puedes utilizar en unos recorridos predeterminados. Ambas son de Playtend, desarrollador que cuenta con varias aplicaciones de trenes. 


La primera app Diseña un tren consiste en colorear a gusto del usuario locomotoras y vagones. El niño puede elegir entre varios modelos, pintarlos a su gusto e incluirles marcas o números. Cada modelo se puede pintar cuantas veces se quiera, creando toda una colección de máquinas. Una vez pintados se pueden situar en diferentes escenarios y hacer fotos de las creaciones. Pero lo más espectacular es que, una vez diseñados se pueden incluir en una segunda app Construya un tren y utilizarlos para jugar con esta seguna aplicación. 


Construya un tren es una aplicación que consiste en crear y hacer circular un tren por diferentes recorridos e ir recogiendo mercancías en las estaciones. Una de las gracias de esta app es que el niño puede importar los diseños que ha ido creando en la app anterior y verlos en movimiento.


Aparte, es una herramienta fantástica para trabajar la atención, la lógica y la previsión, ya que hay múltiples vías y hay que abrir y cerrar pasos a nivel para hacer que el tren pase por las vías que nos interesan y recoger las diferentes mercancías para ir ganando puntos. Aquí os dejamos un video de demostración de como funciona la app. Os animamos a probarla y ver como funciona con vuestros alumnos, así que, todos al tren!

10 de octubre de 2013

app: Series 1, 2 y 3





Uno de nuestros objetivos tanto en la clase de refuerzo de matemáticas, como en el trabajo con alumnos con diversidad funcional, es la mejora del razonamiento lógico. Buscamos aplicaciones que, de forma muy visual y motivadora ayuden a nuestros alumnos a mejorar esta habilidad. Además deben cumplir unas características muy concretas para que puedan ser de utilidad:

                                                        * No tener texto escrito o muy poco
                                                        * Tener una navegación muy sencilla
                                                        * Poder repetir las actividades las veces que necesitemos
                                                        * No tener que pasar un nivel para acceder a otro
                                                        * Poder realizar las actividades sin límite de tiempo
                                                        * Varios niveles de dificultad para poder avanzar

Contamos con varias apps con las que fuimos trabajando el curso pasado, pero seguimos buscando nuevos recursos para continuar avanzando y hoy hemos descubierto Series de My First App. Se trata de una colección de tres aplicaciones que trabajan la lógica de una forma muy interesante y que cumplen perfectamente con los requisitos que buscamos en una app.

Hay Series 1, Series 2 y Series 3 y en las tres hay 15 posibles actividades dónde se deben ordenar 5 imágenes de forma lógica. El nivel de dificultad va aumentando dentro de cada app a medida que vamos avanzando en las actividades, y de la entrega 1 a la 3, de este modo tenemos un total de 45 actividades de dificultad progresiva.

Son aplicaciones que pueden ser muy útiles tanto en el aula de PT como en el aula ordinaria y que pueden ayudarnos a reforzar y mejorar el razonamiento lógico. Esperamos que os gusten!

7 de octubre de 2013

SIMO Educación: "Inclusión Digital en el aula ordinaria"



El próximo 16 de octubre estaremos presentando la comunicación "Inclusión Digital en el aula ordinaria" en el SIMO Educación 2013. Para nosotros es una gran oportunidad de poder reflexionar sobre temas muy necesarios como son la inclusión escolar de los niños con diversidad funcional, o como la escuela ordinaria está trabajando para ofrecer respuestas educativas a estos alumnos.

Al mismo tiempo hablaremos de como la tecnología puede facilitar procesos de aprendizaje, cuales son las herramientas TIC que se utilizan, como se utilizan y, lo más importante, cuales se adecuan mejor a las necesidades educativas especiales de estos alumnos. Será un encuentro muy interesante dónde esperamos aportar nuestro granito de arena compartiendo nuestras experiencias y nuestro trabajo.

Queremos agradecer a la organización de SIMO Educación habernos brindado esta oportunidad y reservar un espacio en su programa para poder abordar el proceso de inclusión digital de las personas con diversidad funcional. Esperamos aprender mucho, os esperamos! 


3 de octubre de 2013

app: Art Maker y la Teoría de la Mente


Hace unos días me preguntaron si conocía alguna app para trabajar la Teoría de la Mente con tablets. Esta teoría se entiende como “la capacidad de percibir que las otras personas poseen un estado interno igual que el de uno mismo y a la vez diferente de uno mismo”. Las personas con autismo tienen dificultades para darse cuenta de que las demás personas piensan cosas diferentes a ellos, lo cual les dificulta entender las conductas e intenciones de los demás, es por eso que las conductas ajenas les resultan incomprensibles e impredecibles.

Esta explicación es muy breve, si queréis conocer un poco más acerca de la Teoría de la Mente, os recomiendo el artículo de Anabel Cornago , creadora del blog “El sonido de la hierba al crecer”, en el que explica la teoría y ofrece recursos y ejercicios para ir desarrollándola con las personas con autismo.

Cuando leí la consulta hice un repaso rápido de las apps que conocía, aunque la verdad es que trabajo muy poco a nivel terapéutico, mi ámbito es el educativo y el proyecto se centra más en contenidos escolares y habilidades muy concretas como el reconocimiento de emociones, la lógica, la previsión, la secuenciación y la clasificación. Aún así, me supo muy mal tener que contestar que no, que por ahora no conocía ninguna app específica para trabajar a este nivel.

Así que volví a revisar con más calma algunas apps y encontré Art Maker, una aplicación que nos permite crear escenarios con personajes y objetos y elaborar historias sociales. Hace unos meses ya comentamos en esta entrada las posibilidades que nos ofrecía esta herramienta en el aula a nivel educativo, pero al revisarla vi que también podría funcionar a nivel terapéutico para desarrollar la Teoría de la Mente ya que nos permite:


De este modo podemos diseñar situaciones específicas adaptadas a la intervención que necesitemos realizar con un niño. Un ejemplo podría ser crear una escena con la foto del patio de la escuela y colocar diferentes personajes y juguetes para trabajar las actitudes, las conductas y las reacciones de los niños a la hora del recreo.

Hay ocasiones en que necesitamos materiales que no se encuentran fácilmente o que no están desarrollados. Es por eso que, una vez más, insisto en la necesidad de buscar soluciones creativas a las carencias adaptando algunos recursos ya creados y estudiando la manera de utilizar los recursos que nos ofrecen para conseguir materiales que respondan a nuestras necesidades concretas.

Aquí os dejamos un vídeo para que conozcáis un poco más la app, esperamos que os guste y os sea de utilidad!