Hace
un tiempo os hablamos de Pictotraductor,
una aplicación para traducir palabras a pictogramas on-line. Forma
parte de un grupo de varias aplicaciones llamadas Pictoaplicaciones.
Son herramientas que “pensadas para que se pueda acceder a
ellas en cualquier momento y en cualquier lugar, sin perder
tiempo, que pueden ser manejadas por personas que no tengan grandes
conocimientos informáticos y que ayuden, de forma general, a avanzar
en la comprensión y la comunicación diaria” tal
y como describen sus desarrolladores. Aún siendo una aplicación
on-line pensada para ordenadores, se puede utilizar desde cualquier
dispositivo móvil ya que se puede utilizar a través del navegador.
Esta
semana hemos probado la Pictoagenda,
la última aplicación que han diseñado para el proyecto y que
presentaron hace apenas dos meses. Se trata de una agenda visual con
pictogramas muy sencilla con la que podremos planificar las
actividades diarias de los niños y con la que muchas familias y
escuelas podrán organizar y gestionar el tiempo de una forma eficaz
y accesible.
Al
igual que el resto de aplicaciones creadas por Pictoaplicaciones,
tiene un diseño muy intuitiva y fácil de utilizar. La agenda se
crea añadiendo palabras que describan las diferentes tareas o
rutinas programadas para el día, incluyendo iconos para indicar si
la actividad se ha realizado correctamente, se está realizando o no
se ha podido realizar. La
aplicación cuenta con varias ventajas que la hacen muy accesible y
útil:
- Diseño claro y sin distractores.
- Uso de pictogramas de ARASAAC,
muy comunes entre escuelas y familias.
- Iconos que indican en que estado
está la actividad (acabada, en proceso o no realizada)
- Navegación y creación de
material de forma sencilla.
- Posibilidad de compartir la
agenda creada en redes sociales y correo electrónico.
- Posibilidad de modificarla una
vez creada.
- Opción de personalizar la
aplicación registrándose en la página web.

Es
una herramienta que nos permite, por ejemplo, compartir la agenda con
la escuela o la familia, pudiendo ver como se desarrolla el día del
niño. Por otro lado, se puede compartir en diferentes redes
sociales, lo cual haría más accesible y sencilla la comunicación
entre iguales.
Herramientas
como esta hacen que la inclusión de las personas con diversidad
funcional sea cada día más posible, facilitando procesos y creando
entornos dónde se potencia la comunicación y se favorece el
desarrollo de las habilidades y capacidades de estas personas. Os
recomiendo visitar la página web y probar el recurso, seguro que se
os ocurren miles de ideas más!
No hay comentarios:
Publicar un comentario