31 de enero de 2013

Try being me...¿lo probamos?


Dice el refrán que uno nunca sabe que siente el otro hasta que no está en sus zapatos. Por otro lado, intentar imaginar cómo viven, sienten o piensan personas con TEA, o TDH-A es muy difícil, ya que no contamos con toda la información sobre sus percepciones y no es fácil olvidar los hábitos propios para adoptar los ajenos por un rato.

De un tiempo a esta parte se han estado llevando a cabo experiencias para hacerlo posible, acercarnos a su realidad, explicar mejor el trastorno y poder intervenir de forma más específica.

Esto es precisamente lo que han intentado hacer los creadores de "Try being me" para explicarnos el TDH-A. Han desarrollado un proyecto dónde el usuario mediante juegos interactivos experimenta algunas de las dificultades con que se encuentran las personas con TDH-A.



Es una idea original y de gran utilidad que todos deberíamos probar para saber cómo perciben el entorno, cómo se sienten, como se relacionan. De este modo, posiblemente encontraríamos nuevas formas de intervención educativa en nuestras aulas.

En el caso de las personas con TEA, un proyecto interesante es la experiencia de Carly, una adolescente con autismo que protagoniza varios videos dónde podemos experimentar el autismo a través de sus ojos.



Ambas son experiencias que recomendamos probar. Lo cierto es que cuando uno se pone en los zapatos del otro entendemos muchas más cosas!!!

29 de enero de 2013

"Implantación de iPads en el aula" Escola Fàsia

El pasado viernes estuvimos presentando el proyecto “Implantación de iPads en el aula” a los padres de la escuela Fàsia, en Barcelona. Allí nos reunimos Rosalía, coordinadora TIC de la escuela, Francesc Sistach, creador de iautism y yo, para hablar sobre el uso de iPads en el aula y en casa.

Rosalía habló del funcionamiento general de las tablets y las posibilidades de configuración del usuario. Francesc explicó consejos prácticos a la hora de comprar una tablet y de cómo trabajar con ella en casa. Y yo de cómo trabajar en el aula con la ayuda del recurso. Entre los tres intentamos dar una visión completa de las posibilidades que éstos recursos nos ofrecen y de cómo podemos potenciarlos en casa y en el aula.

Ha sido un placer trabajar con Rosalía y Francesc, espero que tengamos más ocasiones de compartir proyectos. Aquí os dejo las tres presentaciones que utilizamos, espero que os gusten!

Presentación de Rosalía Quiroga



28 de enero de 2013

app: Autism Apps




Autism Apps es una aplicación gratuita de la appstore muy interesante y útil. Se trata de una recopilación de aplicaciones para trabajar con personas con TEA clasificada por categorías, hasta un total de 36 diferentes. Algunas de las más destacables son ABA, Conducta y habilidades sociales y AAC.

En cada categoría encontraremos una gran variedad de aplicaciones relacionadas con la categoría. Para cada aplicación tienen un espacio dónde podremos consultar una breve reseña, fotos de la app, valoraciones y videos, además tendremos la opción de descargarla automáticamente desde la misma pantalla. Está muy actualizada y se pueden encontrar las últimas novedades que van saliendo al mercado, así que es un modo de estar al día muy cómodo para el usuario.

Es muy recomendable por el ahorro de tiempo que supone para el usuario y las novedades que presenta. Y si has encontrado una app que crees que es interesante y no la encuentras en su lista, puedes enviarles la información y la añaden a su app. Os animamos a echarle un vistazo y ver sus posibilidades!!!

24 de enero de 2013

iPads y Autismo en Cuatro Lápices



Hace unos días me propusieron colaborar cómo pluma invitada en el blog Cuatro Lápices del CITA (Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas) perteneciente a la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, realizando un artículo de opinión sobre la aportación de las TIC a la pedagogía terapéutica. La verdad es que me encantó la idea, y accedí sin dudar.

Desde aquí les quiero agradecer la oportunidad que me han brindado al poder tener una ventana más desde dónde difundir el trastorno y el trabajo que vamos realizando entre todos. Aquí os dejo el artículo publicado, ¿por qué no?, espero que os guste!

Gracias!!!

23 de enero de 2013

app: Moody Monster Manor


Una de las habilidades que más necesitamos trabajar con los niños con TEA (Trastorno del Espectro Autista) es el reconocimiento de emociones. Para ellos la expresión facial de las personas y los sentimientos y emociones que transmiten son muy difíciles de entender e interpretar. Hay aplicaciones diseñadas para introducir y potenciar esta habilidad y de las que ya hemos hablado en entradas anteriores. Un ejemplo es AutismXpress que trabaja las expresiones faciales mediante el uso de emoticonos a los cuales asocian un sonido para reforzar el concepto.

Hoy os enseñamos Moody Monster Manor, una aplicación desarrollada por Alex específicamente para el reconocimiento de emociones de forma lúdica y muy motivadora para los alumnos.

Se trata de un caserón dónde encontraremos 5 puertas y dónde cada una nos conduce a una aventura interactiva. Podremos cocinar con “Hungry Hank” y ayudarlo a conseguir hacer sus fantásticas y monstruosas recetas, ayudaremos a “Confused Karl” a poner etiquetas a cada emoción, a “Worried Wanda le echaremos una mano con sus deberes y a “Scared Sam” lo ayudaremos a asustar a sus fantasmas nocturnos para que pueda dormir.

21 de enero de 2013

apprendiendo con Tula: Semana 6: Cálculo mental

 
Hace días que le daba vueltas a como trabajar el cálculo mental en la clase de refuerzo de mates. Es un grupo de ocho alumnos a los que les cuesta conseguir rapidez de cálculo y que necesitan actividades variadas y muy motivadoras para mantener la atención el mayor tiempo posible. Barajaba diferentes opciones y la posibilidad de ir intercalándolas de manera que cada día trabajaran con diferentes recursos y fuera más motivador y productivo. Finalmente decidí utilizar dados de diez caras numerados del 0 al 10 para ir tirando varios dados a la vez y sumar o restar las cantidades. También opté por utilizar cartas de la baraja española e ir sumando a medida que iban saliendo. La tercera opción fueron varias apps de cálculo.

A principio de curso empezamos trabajando con AB Math, una app muy sencilla pero muy fácil de utilizar. El reto es realizar el mayor número de sumas en 80 segundos. Hemos trabajado sumas y multiplicaciones de una cifra. La idea era ir introduciendo las apps en la dinámica de la clase.

Cuando empecé a ver que necesitábamos aumentar la dificultad del cálculo añadí Rainbow math a la lista de apps. Cuenta con las cuatro operaciones básicas y se puede ir graduando la dificultad de las operaciones. Esto nos va genial, ya que, pese a ser pocos alumnos, dentro del grupo hay diferentes niveles y de este modo adaptamos la app a todos los alumnos de forma sencilla. Es muy divertida y motivadora, y a los alumnos les encanta.

Este segundo trimestre hemos ampliado las apps y hemos empezado a trabajar con Counting Race. Hasta ahora los alumnos trabajaban con las apps de forma individual. Esta app tiene la opción de jugar de 1 a 4 personas, así que con dos iPads podemos trabajar con los ocho niños del grupo. Se puede trabajar con imágenes, números o ambos a la vez, siendo de utilidad en niños con dificultades a la hora de asociar el número con una cantidad. El formato tiene la gracia de ser un avión y los alumnos son los pilotos. Desde que empezamos a trabajar con esta app, los niños están encantados, les gusta el formato y a mi me gusta porque puedo trabajar con todos los alumnos a la vez.

La última incorporación a nuestra lista ha sido Numerosity. Una app que en cinco secciones trabaja las operaciones básicas y los números negativos. Cada operación tiene veinte niveles de dificultad, lo que hace esta app muy adaptable al nivel de los alumnos. Es una app muy completa con opciones interesantes como la posibilidad de pausar el juego o las pistas que ofrece para cuando el alumno se queda bloqueado en una operación.

16 de enero de 2013

Inauguramos Inclusión Digital!!!


Hoy inauguramos el blog Inclusión Digital, inscrito en el área de Inclusión Digital de la Asociación Espiral. Este nuevo espacio tiene cómo objetivos ser punto de encuentro entre profesionales sensibilizados con la inclusión de personas que presentan diversidad funcional y compartir recursos, ideas y experiencias relacionadas con la inclusión educativa con el apoyo de las TIC.

Nos ofrecieron la posibilidad de formar parte del equipo impulsor del proyecto y nos pareció una iniciativa muy interesante y necesaria, tanto para la comunidad educativa, cómo para aquellas personas que deseen aprender un poco más sobre el tema. Al mismo tiempo, es un proyecto que nos ofrece la oportunidad de aprender de un equipo de profesionales con gran experiencia en el campo de las TIC y la inclusión educativa, así que se nos hizo imposible rechazar la invitación.

Así pues, empezamos esta nueva colaboración muy contentos por la oportunidad que nos han brindado y muy agradecidos por la confianza que han depositado en nosotros. Muchas gracias por la invitación, será un placer formar parte de vuestro proyecto!!!

Aquí os dejamos nuestro primer artículo en el blog, esperamos que os guste!!!

12 de enero de 2013

Pluma invitada: Carlos y Héctor

Hace algunos meses, vi un video sobre las posibilidades del iPad cómo comunicador dinámico. Ese video me impactó mucho, en él se mostraba el trabajo de Carlos Mozota con su alumno Héctor utilizando el iPad como comunicador para mantener una conversación. Me gustó tanto y lo encontré tan emocionante que al poco lo compartí en el blog publicando el vídeo. Me pareció mucho más que una experiencia de aula, es una experiencia de vida y una lección de superación por parte de ambos protagonistas. 

Siempre me quedó la sensación de que podía hacer algo más, que esa experiencia no se podía quedar en una simple entrada de blog, que debía explicarse más a fondo. Así que hace unas semanas busqué a Carlos y finalmente lo encontré en un pueblecito de Huesca. Lo llamé a su escuela y le propuse que nos contara su experiencia y el trabajo que realizaba con Héctor en el aula. Tras la sorpresa inicial nos respondió que si. Desde aquí le quiero agradecer que lo haya hecho y que hoy podamos compartir su artículo en nuestro blog. Muchas gracias Carlos, es un placer tenerte aquí!


El uso del iPad como Comunicador Dinámico

Mi nombre es Carlos Mozota y soy, entre otras cosas, maestro de Pedagogía Terapéutica en el CEIP Santos Samper de Almudévar (Huesca). Trabajo desde hace años con niños que presentan unas dificultades mayores que el resto para acceder a los aprendizajes curriculares y desde el principio estuve convencido que la tecnología, y particularmente la que proviene del entorno informático, no sólo era una gran ayuda para estos chicos, sino que también era la herramienta con la que podían salvar esas dificultades y desenvolverse con mayor facilidad en la vida.

11 de enero de 2013

Escola Fàsia: "Implantación de iPads en el aula"




A finales de noviembre Rosalía, coordinadora TIC de la Escola Fàsia, me envió un mensaje dónde me comentaba su idea de impulsar la utilización de iPads en su escuela y en el que me propuso vernos y hablar de cómo podíamos colaborar para hacerlo posible. Me mandó el enlace de la página de la escuela y a los pocos minutos de ver su web supe que nos veríamos pronto.

Así que, a principios de diciembre, y tras decenas de mails de ida y vuelta, nos encontramos un mediodía y, ante un café al solecito, nació la propuesta formal del proyecto “Implantación de iPads en el aula”. Desde entonces hemos ido perfilando la idea inicial y diseñando las diferentes etapas del proyecto.

Queríamos que fuera una iniciativa liderada desde la escuela y desarrollada por los profesores, pero que al mismo tiempo implicase a las familias para conseguir una continuidad del recurso en casa. Este mes arrancamos la primera fase del proyecto con la realización de claustros pedagógicos en la escuela y un taller teórico-práctico para padres que impartiremos juntas a finales de mes.

A partir de ahí crearemos un grupo de trabajo formado por Rosalía, coordinadora TIC, varios profesores de la escuela y yo, en calidad de asesora externa. El grupo impulsor se encargará de buscar, probar y valorar diferentes tipos de apps para utilizarlas en el aula. Una vez evaluadas las apps, se publicarán los análisis y las recomendaciones en una plataforma a la que tendrán acceso los profesores y padres del centro para utilizarlas en el aula o en casa.

Estoy muy ilusionada con el proyecto, con muchas ganas de empezar y ver cómo se va desarrollando. Quiero agradecer a Rosalía la oportunidad que me ha ofrecido y la confianza que ha demostrado en el proyecto y en mis propuestas, para mi es un regalo poder colaborar en esta iniciativa. Gracias!

7 de enero de 2013

app: Social Stories


Las historias sociales son de gran utilidad para trabajar la anticipación y la previsión con niños con TEA (Trastorno del Espectro Autista). Se basan en una serie de imágenes o una pequeña grabación en video explicativa de los diferentes pasos que se realizan en una actividad. Así pues, sabiendo lo que ocurrirá en cada momento, evitamos situaciones angustiosas y estresantes que a menudo desembocan en rabietas y enfados. Los ayudamos a entender un poco mejor su entorno, las cosas que pasan a su alrededor y a integrarlas en sus procesos de aprendizaje.

De este modo, se pueden trabajar casi todas las actividades cotidianas del niño, desde vestirse por las mañanas a acudir a una fiesta de cumpleaños, facilitando el día a día de las familias y reforzando la comprensión del entorno social a los niños.

Social Stories es una app que permite construir historias sociales a nuestra medida. Es un recurso muy útil tanto en casa como en la escuela ya que se pueden crear tantas historias como deseemos. Los pasos para crear una historia son muy sencillos, se añade una historia, se suman tantas páginas como vayamos a necesitar, se elige una foto por página y se hace una descripción escrita debajo de la foto. Todas las historias se pueden editar y modificar una vez guardados.

Las ventajas que tiene esta app es que es muy sencilla, que se pueden añadir, modificar o cambiar las historias, que se pueden utilizar fotos propias realizadas con el iPad y que elegimos que texto poner. La desventaja es que no se puede incluir audio, pero aún así resulta de gran utilidad.

Las historias las pueden realizar los padres en casa, los profesores en la escuela, los terapeutas en las consultas o incluso los compañeros de clase del niño ya que es muy fácil de utilizar. Os animamos a que probéis la app!!!

Por ahora os dejamos un video dónde se explica cómo se utiliza la app para que la conozcáis un poco mejor.



4 de enero de 2013

app: Numerosity


Numerosity es una app matemática con la que podremos trabajar el cálculo mental de forma amena y motivadora para los niños. Cuenta con varios premios que avalan tanto su calidad cómo su aportación educativa, entre ellos el de Las 12 Mejores Apps Educativas para Niños del 2012- Teachers With Apps. Con estas referencias teníamos que probarla y ver cómo podíamos utilizarla en la escuela con los diferentes alumnos con los que trabajamos.

Se compone de cinco capítulos: aritmética básica, suma, resta, multiplicación, división y números negativos y orden de las operaciones. Cada capítulo tiene 20 niveles de dificultad excepto el capítulo 0, el de aritmética básica, que tiene 5 niveles. De este modo contamos con 105 niveles de dificultad en toda la app.

Tanto el juego en si cómo la navegación por entre sus páginas es muy sencillo, lo que permite que la app pueda ser utilizada con niños a partir de los 6 años, aproximadamente, hasta los últimos cursos de primaria. La secuenciación y la diversidad de niveles de dificultad nos permite también trabajar con alumnos con dificultades de aprendizaje o con necesidades educativas especiales ya que hay mecanismos para adaptarlas como poder poner el juego en pausa o que nos den pistas para calcular mejor. Además el tratamiento del error está muy bien diseñado, ya que cuando el alumno se equivoca los números tiemblan, el número erróneo vuelve a su lugar y la mascota de la app se pone triste, esto facilita que a los niños no les de miedo a equivocarse y sigan calculando.

2 de enero de 2013

Pluma invitada: Manoli y José Manuel


La sombra no existe; lo que tu llamas sombra es la luz que no ves. Henri Barbusse

A menudo no vemos toda la luz que hay a nuestro alrededor. Contamos con grandes profesionales que realizan un trabajo fantástico en sus aulas pero que no son visibles y su práctica no llega a otras personas que podríamos aprovechar sus experiencias para innovar y mejorar nuestro día a día. Hoy daremos un poco más de visibilidad a estos profesores iniciando un recorrido por diferentes aulas dónde conoceremos testimonios de profesores y alumnos que compartirán con nosotros sus experiencias y vivencias en la escuela.
Estrenamos esta sección presentándoos a una maestra y a un alumno muy especiales. Son Manoli y José Manuel y llevan trabajando juntos desde hace casi diez en el CEO Miguel Delibes, en un pueblo de la provincia de Salamanca, Macotera.

Conocí el trabajo de Manoli a raíz de la colaboración que realizo en el Proyecto Dedos. Me pareció un trabajo fantástico el que realiza con José Manuel y otros niños del aula y sobretodo me encantó el uso que hacía del iPad en el aula. En seguida contacté con ella y le pedí que compartiera su trabajo con nosotros. Manoli ha aceptado nuestra propuesta publicando una entrada muy interesante en su blog, explicándonos su experiencia. 

Manoli es maestra de PT (Pedagogía Terapéutica) y AL (Audición y Lenguaje). Además es Psicóloga, Psicopedagoga y Máster en Psicología del Lenguaje. Lleva veinte años trabajando en su especialidad y desde hace nueve años trabaja con José Manuel, un alumno del centro con necesidades educativas especiales. Hace dos años empezó a introducir poco a poco el iPad en el aula de PT. Tras este tiempo, ha ido recopilando información y realizando videos que muestran las actividades que realizan. 


Aquí os dejo el artículo que nos ha preparado Manoli. Sólo me queda agradecerle su colaboración, y felicitarla por el gran trabajo que está realizando en su aula. Ha sido un placer contar con su experiencia.

Espero que os guste tanto como a mi!