31 de octubre de 2012

AirPlay



A menudo nos encontramos con material en nuestro iPad que nos gustaría compartir con nuestros alumnos en el aula. Es entonces cuando conseguir conectar el iPad a un proyector o a una PDI se convierte en una pequeña odisea. La forma más común de conectar el iPad a un proyector es con un cable HDMI o bien con un adaptador VGA, dejándonos anclados al lado de la pantalla, sin movilidad y con poquito margen de interacción en el aula. Incluso hay ocasiones en que ni utilizando estas dos posibilidades conseguimos proyectar el iPad y, finalmente, los contenidos que queremos compartir acaban enseñándose en pequeños grupos o individualmente, perdiendo asi una gran oportunidad metodológica.

Meritxell Viñas, en su espacio, “El Blog de TotemGuard”, nos ofrece un interesante artículo con nuevas posibilidades para poder conectar nuestro iPad de forma inalámbrica a cualquier proyector o PDI en el aula. Recomiendo mucho su lectura ya que puede ser de gran utilidad para introducir y/o reforzar el uso de iPads en el aula y para trabajar con nuestros alumnos aquellos contenidos que deseamos.

30 de octubre de 2012

app: Squiggles!!!

Squiggles es una aplicación creada para que los más pequeños practiquen la motricidad fina de forma divertida y muy motivante. Jugar es muy fácil, se elige un fondo, se dibujan líneas y garabatos y se aprieta el botón GO. Sencilla pero al mismo tiempo muy útil para trabajar en el aula.

Es una app muy interesante de utilizar porque permite trabajar la motricidad fina, crear imágenes para trabajar diferentes actividades de lengua a nivel oral o trabajar contenidos y vocabulario. Se puede elegir entre siete imágenes ya preparadas o dibujar nuestra propia animación en un espacio de dibujo libre.

Para niños con necesidades educativas especiales es un recurso fantástico para iniciarse en el uso del iPad, trabajar algunos contenidos curriculares o adaptarlo para utilizarlo como recurso terapéutico. En el caso de alumnos con TEA se pueden realizar actividades en el área de dibujo libre que refuercen actividades terapéuticas. Un ejemplo podría ser que el niño dibuje caras con diferentes emociones y al animarlas las vaya señalando y nombrando.


 En la página de inicio de la app incluye un apartado de padres dónde hay varias opciones de configuración y dónde se ofrece más información sobre la aplicación y sobre otras apps de sus creadores. También incluye un corto protagonizado por los protagonistas de la aplicación y un libro interactivo con imágenes del juego.

En su página web encontraréis más información y otros productos relacionados. Es gratiuta y está disponible para iPad y iPhone. En este video tutorial podréis ver cómo funciona.

29 de octubre de 2012

de vuelta a casa...

...la maleta ha costado más de cerrar, será porque me llevo mucho más de lo que traje. El tren va rápido pero estoy segura que me acabará llevando a nuevos lugares, quizá inesperados, pero seguro que muy interesantes.

Del encuentro en el CITA me llevo muchas sensaciones, sobretodo la de sentirme arropada y la de sentir que no estoy sola, que somos muchos los que tiramos del carro y que juntos podemos, porque lo llevamos dentro, como nos recordaron Silvia y Pep...




He aprendido muchas cosas, quizá la más importante en boca de Lourdes Domenech cuando nos recordó que "educar es enseñar a vivir y en algunos casos a (sobre)vivir". Esta es nuestra motivación, nuestra energía y nuestro objetivo. He escuchado a grandes profesores, a grandes personas, y de tod@s ell@s me llevo una pequeña lección de vida, que es lo que allí juntos compartimos. 

Gracias una y mil veces, por darme la posibilidad de compartir con vosotros esta experiencia, al equipo del CITA (Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas) que en todo momento nos ha hecho sentir como en casa, a los asistentes que dieron vida a nuestras ponencias y sobretodo a nuestros alumnos, porque sin ellos nada de todo esto tendría sentido. 

Gracias
Rosa Aparicio

26 de octubre de 2012

II Encuentro Buenas Prácticas TIC en la Educación

Mañana estaremos en el II Encuentro Buenas Prácticas TIC en la Educación en el CITA (Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas) presentando nuestro proyecto "apprendiendo con Tula!". Compartiremos escenario con el Proyecto Guappis que se presentará oficialmente en este encuentro y tendremos la oportunidad de intercambiar opiniones, compartir experiencias y aprender de los ponentes que allí se reunirán.

Si no tienes oportunidad de venir, puedes seguir el encuentro en canalcita.com. Las ponencias de la mañana se emitirán en streaming y las de la tarde se colgarán unos días más tarde. También podrás consultar las presentaciones unos días mas tarde. Y si lo tuyo es la información al momento, síguenos al segundo en Twitter en #bbppcita. Animate!

24 de octubre de 2012

app: Special iApps

Special iApps es una empresa si ánimo de lucro que ha desarrollado tres apps muy especiales en colaboración con profesionales de la educación, padres y niños. Sus aplicaciones están diseñadas para niños con dificultades de aprendizaje y para realizarlas colaboran estrechamente con diferentes organizaciones que trabajan con niños con necesidades educativas especiales ya que, según Special iApps, “las aplicaciones educativas sólo tienen éxito si se diseñan entendiendo cómo aprenden los niños. Posiblemente esta sea una de las claves de la calidad educativa que ofrecen sus apps.

Historias Especiales, Palabras Especiales y su última entrega, Números Especiales, son tres aplicaciones que resultan de gran utilidad para el trabajo con alumnos con TEA en el aula, ya que sus características las hacen útiles, sencillas de utilizar y muy motivantes para los alumnos. 

23 de octubre de 2012

Guía TIC para personas con TEA


La Confederación Autismo España ha desarrollado guiatictea, una página web que aglutina los recursos tecnológicos más utilizados por personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Es una guía completa de recursos digitales que ofrece información de cada recurso con una breve descripción, documentos y vídeos explicativos.

Es una página muy sencilla de consultar, la página principal es la ilustración de una clase con diferentes objetos interactivos que representan los diferentes recursos y que pulsando sobre ellos, despliegan la información para que el usuario la consulte. Además de esta información, la web cuenta con varias pestañas dónde ofrece más información sobre el proyecto, los colaboradores de la página y enlaces de interés para los usuarios.

Este recurso resultará de gran utilidad a familias y profesionales que trabajan con personas con TEA ya sea para elegir un recurso o para conocer nuevas opciones tecnológicas. Desde aquí os animamos a entrar en esta aula tan especial y experimentar!

22 de octubre de 2012

app: TinyTap

TinyTap es una de las aplicaciones más sorprendentes que he probado últimamente. Se trata de un creador de juegos dónde el usuario puede crear juegos personales utilizando sus propias fotografias y grabando las preguntas y las respuestas. Yo la denominaria “multiapp” ya que permite crear, consultar y editar juegos y con ella podemos trabajar multitud de contenidos tanto curriculares como transversales.

La idea surgió del co-fundador de TinyTap, Yogev Shelly, cuando su padre fue diagnosticado de Alzheimer. Fue entonces cuando pensó en la posibilidad de crear actividades diseñadas para su padre para que le ayudaran a recordar a su familia. Durante el proceso de creación de la plataforma, se dieron cuenta de los beneficios que esta app podia aportar a los niños y fue cuando en mayo de este año crearon esta app.


Está pensado para que cualquier usuario la pueda utilizar ya que es un formato muy sencillo y asequible a personas de todas las edades. Para familias creando juegos personales con sus fotos, para niños, creando juegos, por ejemplo, de sus dibujos animados preferidos, para profesores ya que permite crear actividades educativas de forma rápida y fácil y para Educación Especial ya que supone una plataforma desde la que se pueden realizar actividades muy concretas y adaptarlas a sus alumnos.

21 de octubre de 2012

¿Qué es Proyecto #Guappis?

apps...contenidos...tablets...trabajo colaborativo...iPads...pues un poquito de todo...aqui os dejamos la presentación del Proyecto Guappis!!!



18 de octubre de 2012

Proyecto Leo con Lua

 
Como definen sus creadoras, Laura Muñino Gil y Guadalupe Montero de Espinosa Espino, "Leo con Lua" es "un proyecto sencillo que consiste en introducir un procedimiento de lectura global en las personas con Trastornos del Espectro Autista como forma de acercarles a la lectura y propiciar un aprendizaje lectoescritor posterior de carácter más formal."

Tal y como apuntan sus creadoras, "las claves visuales son muy importantes para las personas con TEA. Esta posibilidad nos la ofrece la lectura ya que va a dar forma visual al lenguaje oral de manera permanente." 

Con la ayuda de la pizarra digital, estas dos profesoras han diseñado un conjunto de actividades y una metodología específica para el trabajo de la lectoescritura. Las actividades están inicialmente pensadas para alumnos con TEA pero aplicable a todo tipo de personas con dificultades en el proceso lectoescritor.

16 de octubre de 2012

apprendiendo con Tula! Semana 4

Semana 4

Esta ha sido una semana intensa ya que hemos modificado un poco el planteamiento inicial del proyecto porque hemos conseguido un segundo iPad. Hemos ampliado el número de alumnos que trabajaran con él, así que de trabajar con dos alumnos de Ciclo Inicial. hemos pasado a introducir las apps a los grupos de refuerzo de lengua y mates de tercero y a trabajar con tres niños más de Ciclo Superior. Además hemos empezado a trabajar con una profesora externa del centro que dedica una mañana a la semana a una alumna concreta y una de las horas de esa mañana también la trabajará con iPad. Así que entre reuniones, modificación de horarios, nueva elección de apps y mantenimiento e instalación de los dos iPads hemos tenido una semana entretenida. 
 
Los alumnos ya han integrado la tablet como parte del material que utilizan en sus clases. Uno de los peligros que contemplamos al empezar a trabajar con iPads era que los alumnos lo asociaran a juego y no quisieran trabajar más que con la tablet. No ha sido asi, se ha ido introduciendo poco a poco, con actividades de 5 a 10 minutos en los grupos de refuerzo y con sesiones semanales de una hora en los casos de alumnos con necesidades educativas especiales. Lo que si hemos conseguido ha sido que los alumnos vengan más motivados y que se esfuercen más el resto del tiempo.

Por lo que respecta a apps, esta semana hemos descubierto parte de las infinitas posibilidades que ofrece la app "Tiny Tap". Hemos creado un audiolibro fotografiando un cuento y grabando las frases que ilustran las imágenes entre todos. Los alumnos de refuerzo de lengua han hecho una presentación del grupo preguntando dónde está cada uno con una foto de grupo que hicimos en una hora de clase. y por último, con la profesora externa, pensamos un juego de reconocimiento de nombres para la alumna con Síndrome de Down. La idea es hacer una foto de cada compañero de clase con dos nombres debajo, el suyo y otro, y que la alumna tenga que pulsar en el nombre correcto. Para quien no conozca la app vale la pena probarla!

13 de octubre de 2012

Proyecto Guappis en Buenas Prácticas 2.0!


El Proyecto Guappis ya es Buena Practica 2.0. El proyecto, que se inició hace poco, es un trabajo colaborativo en el que se comparten experiencias didácticas utilizando distintas aplicaciones de dispositivos móviles y tablets. Formado por 20 profesores de diferentes materias y tramos educativos, ofrece información del funcionamiento de las apps y experiencias de aula con las mismas. Aquí os dejo el link de Buenas Prácticas para que conozcáis mejor el proyecto, a sus colaboradores y el trabajo que estamos realizando. Es un placer formar parte de este equipo y colaborar en el proyecto. Felicidades a tod@s l@s Guappis!!!

10 de octubre de 2012

iOS 6: adapptandonos!

IOS 6, el nuevo sistema operativo de Apple, ofrece nuevas prestaciones de accesibilidad para usuarios con diferentes tipos de discapacidad. Una vez más nos ofrece herramientas útiles y prácticas para acotar las funciones de sus diferentes dispositivos. Bajo el título de Accesibilidad, nos presentan tres aplicaciones Acceso Guiado, Voice Over y Assistive Touch. Pensadas para que los usuarios con diferentes discapacidades puedan disfrutar de todo lo que ofrece iOS. 

 

Tal y como describen sus diseñadores, Acceso Guiado ayuda a los estudiantes con discapacidades como el autismo a centrarse en lo que están haciendo y en el contenido. VoiceOver permite a los invidentes y a las personas con visión reducida oír una descripción del elemento que están tocando en la pantalla. Además iOS también es compatible de serie con más de 30 dispositivos braille inalámbricos y ofrece otras muchas prestaciones de accesibilidad, como el aumento dinámico de la pantalla, subtítulos ocultos, sonido mono, texto blanco sobre negro, etc. Al mismo tiempo, Voice Over está integrado con Mapas, AssistiveTouch y Zoom. Además se está colaborando con los mejores fabricantes para crear audífonos «Made for iPhone» que ofrecerán un sonido digital de alta calidad con un menor consumo. 

 

Esta nueva versión del sistema operativo de Apple permite tambien limitar un dispositivo de iOS a una app desactivando el botón de inicio y restringiendo la entrada táctil a determinadas partes de la pantalla, de este modo tendremos un control más exhaustivo de las zonas a las que se puede acceder y a las que no, evitando así problemas como borrar apps o cambiar características de la configuración general por equivocación. 

 

La actualización es gratuita y de fácil instalación. Será necesario probar y experimentar con estas nuevas opciones de accesibilidad para ver que resultados dan y si se adaptan correctamente a nuestras necesidades. Así que si alguien ya lo ha probado, os invitamos a compartir vuestras experiencias y opiniónes en el blog.


Más información en What's new? y What is?

8 de octubre de 2012

app: ABC Kit

 
ABC Kit es una aplicación de lecto-escritura para los más pequeños. Los niños practican las letras del alfabeto y escuchan su pronunciación y su nombre de forma lúdica y muy motivadora. Se puede utilizar también con alumnos que tengan dificultades en la lecto-escritura o con alumnos con dificultades motrices.
 
Se dividide en tres partes: 
  • Conoce permite identificar las letras del abecedario con un animal u objeto basándose en la fonética de la letra 
  •  Escucha hace una comparativa del fonema con su nombre
  •  Escribe ayuda a los niños a iniciarse en la escritura de las letras mediante un trazo guiado. Si el niño se queda a medio camino, una flecha le indica hacia dónde tiene que ir para poder finalizar el trazo.

Además tiene varias características que la hacen realmente interesante para trabajar con ella en el aula:
  • Sencilla de utilizar para el usuario.
  • Un menú superior con todo el alfabeto para poder trabajar la letra que nos interese sin tener que paras por todas las demás, o bien ir de letra a letra rápidamente.
  • Completa ya que la letra se ve, se escucha y se escribe.
  • Disponible en castellano, catalán e inglés.
  • Útil ya que el trazo de las letras es guiado y asegura que se realice correctamente. Si el alumno se desvía o pierde el punto de escritura una flecha lo ayuda a acabar.
  • Un entorno gráfico muy agradable y adecuado a la edad a la que va dirigida.
  • Motivadora ya que tras cada acción hay una respuesta.

Ha sido diseñada por Arquinauta y seleccionada por Apple en España como la 3era mejor aplicación para iPad del 2011, la 5ta mejor en la categoría de Educación para iPhone y Top 1 en la categoría de Educación para iPad. En su página web podréis ver un vídeo explicativo de la app. 

Con un precio muy razonable y estas fantásticas referencias seguro que será una app muy interesante para utilizar con nuestros alumnos!

6 de octubre de 2012

II Encuentro de buenas prácticas TIC en la educación

iPads y Autismo estará en el II Encuentro de buenas prácticas TIC en la educación el próximo 27 de octubre en Salamanca. Presentaremos la comunicación "iPads y Autismo" dónde hablaremos del trabajo con alumnos con TEA y del proyecto "apprendiendo con Tula!".

Por otro lado, presentaremos también el Proyecto Guappis, blog colaborativo en el que participamos. Nos veremos allí!


5 de octubre de 2012

apprendiendo con Tula! Semana 3

Semana 3
La verdad es que la experiéncia está resultando muy gratificante, tanto que estoy incluyendo el iPad en actividades de los grupos de refuerzo de lengua y matemáticas de 3º. A estos grupos asisten alumnos del aula ordinaria con ritmos de aprendizaje lentos y muy poco motivados.

Por ese motivo he rediseñado la metodología de estos dos grupos dejando a un lado el lápiz y el papel y realizando principalmente actividades manipulativas intentando que "aprendan haciendo". En el caso de la lengua, hacemos dictados de palabras haciendo que cada alumno diga una palabra y la escriba en la PDI (Pizarra Digital Interactiva), una vez acabamos lo corregimos juntos.

También estamos iniciando el proceso de las tres R, que hemos comentado en el blog. Entre todos hemos leído un cuento, a cada uno se le han dado un par de líneas que debe memorizar y que practica dándoles la mejor entonación. Una vez lo hemos practicado todos juntos, por parejas e individualmente en casa, nos hemos grabado con una app muy sencilla llamada Recorder y nos hemos escuchado. Las impresiones han sido curiosas, por un lado les gusta oírse, pero por el otro ven que aún pueden mejorar mucho, así que ahí seguimos, practicando.

En la clase de mates hemos empezado a trabajar las unidades, decenas y centenas. Con bolas de colores hemos emulado ábacos con la app Abacus for Kids y hemos leído y escrito números. El cálculo mental lo hemos hecho con AB Math y la verdad es que han conseguido resultados ligeramente superiores a los conseguidos sobre papel, pero lo más importante es que han multiplicado la atención a la hora de realizar la actividad y el interés por hacerla.

Trabajo para conseguir un punto de partida desde el que se encuentren cómodos y motivados para aprender, desde dónde sean más receptivos a las actividades y consigan mejores resultados. La semana que viene intentaremos subir alguna muestra del trabajo que vamos haciendo en clase.

2 de octubre de 2012

Reread, record and reflect...reading!

El trabajo de la lectura en clase es muy importante y necesario.A menudo motivamos a nuestros alumnos utilizando diferentes recursos para mejorar su aprendizaje pero no siempre obtenemos los mejores resultados. 

Apple & Education nos presenta una idea interesante para que los pequeños mejoren el aprendizaje de la lectura de forma activa y muy motivadora para ellos. La idea se llama "The 3R's" y es una forma muy interesante de introducir el iPad en el aula ordinaria haciendo que el aprendizaje de la lectura sea más significativo para los alumnos.

Las tres R que proponen son: reread (releer), record (grabar) y reflect (reflexionar). Se trata de conseguir que los alumnos lean un cuento varias veces hasta que tengan una lectura fluida del mismo. Una vez lo consiguen grabar el cuento con el iPad y luego escucharlo y reflexionar sobre como lo han hecho y que aspectos pueden mejorar.

La idea nos resulta muy atractiva y práctica ya que, aún teniendo un solo iPad, todos los alumnos pueden realizar la actividad. Al mismo tiempo respeta los diferentes ritmos y niveles de aprendizaje, por lo que nadie se sentirá excluido y todos podrán participar en la actividad.

Se puede trabajar de varias formas: leyendo en gran grupo, o en grupos más pequeños o individualmente si se ve más adecuado.La grabación del relato la pueden realizar de forma autónoma y con diferentes aplicaciones que encontraremos en la App Store. También se puede realizar la grabación de un pequeño vídeo si pensamos que mostrar imagen es buena idea. 

Podemos trabajar esta actividad de forma esporádica, como dinamización de la lectura puntual, hacer que sea un proceso que dure todo el curso publicando los cuentos leídos en un blog o utilizar esta idea para grabar una pequeña obra de teatro. Os animo a probarlo en el aula ya que las posibilidades son infinitas y los resultados pueden ser sorprendentes!